El servicio de Windows Virtual Desktop (WVD) es una solución de escritorio virtual (VDI) en la nube que permite a acceder a escritorios virtuales y aplicaciones desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo.
Es un servicio que ofrecemos a través de Microsoft Azure y proporciona una forma escalable y flexible para que las empresas administren sus escritorios virtuales y aplicaciones, permitiendo a los usuarios acceder a un escritorio completo de Windows 10/11 o aplicaciones individuales en la nube.
Los escritorios virtuales pueden personalizarse para incluir las aplicaciones y los datos necesarios que los usuarios necesitan en su día a día. También admite múltiples sesiones, lo que permite que varios usuarios accedan a una sola máquina virtual de Windows simultáneamente, convirtiéndolo en una solución rentable para las empresas.
Una de las principales ventajas del servicio WVD es su integración con otros servicios de Microsoft, como Azure Active Directory, Microsoft Endpoint Manager y Office 365. Esto permite a las empresas administrar y proteger sus escritorios virtuales y aplicaciones desde una ubicación central.
La arquitectura de Windows Virtual Desktop consta de varios componentes que trabajan juntos para proporcionar escritorios virtuales y aplicaciones de Windows en la nube.
Los principales componentes de la arquitectura de WVD son:
1- Servicio de infraestructura: Este es el componente central de WVD que proporciona la capacidad de crear y administrar escritorios virtuales y aplicaciones. Este servicio está alojado en Azure y es administrado por Microsoft.
2- Roles de implementación: Los roles de implementación de WVD son los componentes que se encargan de dar el acceso a los escritorios virtuales y las aplicaciones. Estos roles incluyen el rol de host de escritorio virtual, que proporciona el acceso a los escritorios virtuales de Windows 10/11, y el rol de host de aplicación, que proporciona acceso a las aplicaciones.
3- Imágenes de máquina virtual: Las imágenes de las máquinas virtuales son los archivos de imagen que se usan para crear los escritorios virtuales y las aplicaciones. Las imágenes se pueden crear y administrar mediante herramientas como Microsoft Endpoint Manager.
4- Almacenamiento: El almacenamiento en la nube es utilizado por WVD para almacenar los datos de la máquina virtual, como el perfil del usuario y los archivos de configuración. El almacenamiento también se utiliza para almacenar los archivos de imagen de la máquina virtual.
5- Red: WVD utiliza la red de Azure para proporcionar conectividad entre los usuarios finales y los escritorios virtuales y las aplicaciones. También utiliza la red para proporcionar conectividad entre los diferentes componentes de la arquitectura de WVD.
En resumen, el servicio de escritorios virtuales de Microsoft proporciona una forma segura, escalable y rentable para que las empresas brinden a sus empleados acceso remoto a escritorios y aplicaciones de Windows desde cualquier parte del mundo.
Si te interesa profundizar sobre este servicio de Windows contactá a nuestro equipo de especialistas.
Fuimos reconocidos como VMware’s LATAM 2022 Partner Lifecycle Services. Hace mucho que estamos junto a VMware y desde el primer día nos esforzamos permanentemente para tener un desarrollo sostenible y la madurez tecnológica que nuestros clientes merecen.
Compromiso, confianza y experiencia en un equipo especializado con el más alto nivel de Partnership de VMware nos posiciona como referentes del sector en nuestro país y la región.
Innovación y trabajo en conjunto hacen que nuestra estrategia en transformación digital sea reconocida por VMware con este premio. ¿Querés saber más? Te invitamos a escuchar a nuestro equipo en este video.
Las aplicaciones están cambiando y el consumo de aplicaciones también. Las aplicaciones modernas, en particular, las creadas para ejecutarse en Kubernetes, están diseñadas para encargarse de la disponibilidad, la replicación, el escalado y el cifrado dentro de sí mismas para ser completamente independientes de la infraestructura. Esto plantea un nuevo reto para gestionarlos y, de hecho, plantea algunas preguntas. ¿Es relevante hoy en día la forma en que siempre hemos proporcionado servicios de datos y resiliencia a nivel de infraestructura para aplicaciones?
Como tal, nos preguntamos: «¿Cómo podemos permitir que las aplicaciones modernas hagan lo que mejor saben hacer, pero aun así proporcionar la facilidad de uso y las operaciones transparentes de la plataforma VMware a los administradores y desarrolladores?». Es ese pensamiento desde donde surgió la plataforma de persistencia de datos (DPp) de vSAN.
La plataforma de persistencia de datos de vSAN se anunció durante el VMWorld, es con vSphere 7.0 Patch 02, y proporciona disponibilidad inicial de esta nueva forma de entregar aplicaciones de nuestros socios en la plataforma.
vSAN DPp es un marco de administración que permite a terceros integrar sus aplicaciones nativas en la nube con operaciones de administración, ciclo de vida y ubicación de datos de vSphere, pero ¿qué significa esto para ti? ¡Gran pregunta!
DPp tiene una serie de integraciones que los socios pueden aprovechar y se pueden dividir en cuatro secciones: Observabilidad, Ubicación de datos, Operaciones de mantenimiento y Control de errores.
Observabilidad
La principal preocupación del administrador de vSphere es garantizar que las cargas de trabajo y la infraestructura estén en buen estado. vCenter siempre ha estado en el centro de operaciones de cualquier cosa en el centro de datos de vSphere, esto se extendió a vSAN cuando se introdujo y se ha ampliado nuevamente para incluir la plataforma de persistencia de datos de vSAN. Con vSAN DPp, los socios obtienen la capacidad de crear complementos de interfaz de usuario nativos de vCenter para llevar las operaciones específicas de la aplicación directamente a vCenter.
Ubicación de datos
Las aplicaciones nativas de la nube proporcionan mucho, si no todo, la resistencia y la capacidad de alta disponibilidad en sí mismas, y como tal, hacen su propia codificación de borrado, particionamiento, RAID o cualquier otra técnica de duplicación o distribución de datos. vSan DPp ofrece 2 formas de almacenamiento de datos disponibles en la capa de infraestructura mediante SNA de vSAN (arquitectura de nada compartido), y vSAN directo.
Operaciones de mantenimiento
Todas las operaciones del ciclo de vida de vSphere se enlazan a DPp de vSAN, lo que significa que cuando se pone un host en modo de mantenimiento, se le indicará a la aplicación que un nodo determinado va a desaparecer y que la aplicación tendrá que asegurarse de que los datos se migran fuera, o en otro lugar antes de que eso suceda.
Control de errores
La consideración final se centra en el control y la corrección de errores, vSAN DPp publica estos eventos también en la aplicación, lo que permite a la aplicación realizar acciones proactivas en los componentes con errores sobre los que reside, al igual que ocurre con las operaciones de mantenimiento planificadas.
¿Te interesa recibir más información? Podés contactar a nuestro equipo de expertos. Estaremos encantados de ayudarte. Dejanos un mensaje aquí
Los invitamos a repasar la cobertura del RH Summit de la mano de nuestros expertos. Compartimos resumen de los principales anuncios del evento con las innovaciones que nos trae Red Hat en las tecnologías de alto nivel basadas en Linux, Nube, Automatización y Gestión, Devops, Contenedores, Kubernetes, etc.
Además de charlas, sesiones, demos, keynotes en el Red Hat Summit 2021 encontramos más de 60 sesiones On-demand, un segmento de exposición sobre las tecnologías de Red Hat y de los sponsors del evento, además de chatrooms para conversar con expertos en diferentes áreas. Un evento completo y recomendable. A continuación, compartimos un resumen de lo más destacado en las charlas a las que asistimos.
Open hybrid cloud: Changing what possible
Paul Cornier, presidente ejecutivo de Red Hat, habló sobre cómo Red Hat ha hecho historia en el mundo de la tecnología empresarial utilizando open source. Matt Garman, vice presidente de AWS, Scott Guthrie, vice presidente ejecutivo de Microsoft y Howard Boville de IBM, entre muchísimos otros, nos contaron sus experiencias con las herramientas de nube hibrida, automatización y contenedores de Red Hat, y por supuesto con el sistema operativo empresarial Red Hat.
Future Technologies roadmap
Red Hat proporciona plataformas, datos y servicios de aplicaciones que abarcan entornos físicos y en la nube para el desarrollo y la implementación consistentes de aplicaciones empresariales.
Se apunta a una experiencia en la nube integrada, ya sea a nivel de administrador de sistemas, desarrollador o usuario final, en la que se pueda realizar una transición sin problemas entre el trabajo con recursos de nube pública, en las instalaciones o en el borde.
En esta sesión, conocimos más sobre estrategia y visión de RH, así como algunos proyectos de código abierto que serán los pilares de esa experiencia unificada.
The Red Hat portfolio
La cartera de productos de Red Hat ayuda a acelerar la entrega de aplicaciones, estandarizar la infraestructura y escalar las operaciones de TI. En esta sesión, repasamos cómo las soluciones de código abierto que abarcan el desarrollo de aplicaciones, la infraestructura y la automatización son ideales para ayudar a la organización a transformar la forma en que funcionan.
Demostración en vivo: creación de aplicaciones nativas de la nube con inteligencia artificial y aprendizaje automático
Con demasiada frecuencia, como desarrollador, es posible encontrarse esperando los recursos necesarios para comenzar a crear aplicaciones nativas de la nube de próxima generación.
Nos unimos con expertos de Red Hat y Burr Sutter, Director de Experiencia para Desarrolladores, para una demostración interactiva y en vivo de cómo crear microservicios nativos de la nube basados en eventos. Vimos cómo avanzar hacia el autoservicio al obtener acceso inmediato al entorno de producción utilizando Red Hat OpenShift, Open Data Hub y tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático (AI / ML), como Jupyter Notebooks, para crear y mantener sistemas nativos de la nube y aplicaciones con servicios de middleware modernos como Apache Kafka.
Automatización estratégica más allá de los silos: cómo se diferencian los líderes en el mercado
La automatización se ha convertido en un imperativo para las empresas de todas las industrias por varias razones, que incluyen una gran velocidad, agilidad, beneficios de reducción de costos y la capacidad de responder a cambios comerciales rápidos, como oportunidades y amenazas del mercado.
Como resultado, las organizaciones de todos los tamaños están construyendo prácticas de automatización para buscar de manera más integral oportunidades para extender la automatización más allá de los silos basados en tareas que a menudo existen en la actualidad.
Las empresas que evalúan el lugar más práctico para comenzar a automatizar sus procesos suelen recurrir al software de automatización para ayudar a optimizar y actualizar sus procesos.
En esta sesión, compartimos la importancia de una estrategia de automatización unificada y los pasos básicos que toman los líderes para comenzar con éxito su viaje de automatización, yendo más allá de una automatización táctica que no escala a equipos y geografías, hacia una automatización unificada habilita iniciativas como AIOps e hiper-automatización.
La ventaja está abierta: por qué un entorno de nube híbrida abierta es fundamental para la computación escalable
La computación perimetral no describe una solución única, sino un continuo de ubicaciones donde necesitamos procesar datos para aumentar la eficiencia o disminuir los costos. Por lo tanto, no existe un solo producto que pueda afirmar que resuelve el problema de la infraestructura perimetral, sino una serie de productos que se pueden ensamblar para admitir casos de uso particulares.
La cartera de Red Hat está evolucionando rápidamente para convertirse en el conjunto de herramientas de código abierto más completo para entregar, implementar y mantener fácilmente una infraestructura de borde que puede escalar a las decenas de miles de ubicaciones en las que están implementando nuestros clientes más importantes. En esta sesión, se compartió cómo se puede ayudar a las organizaciones a implementar sus ambiciones de vanguardia.
¿Tenés alguna duda o te interesaría contactar a nuestro equipo para profundizar en alguna de las soluciones de Red Hat? Contactanos
Los invitamos a seguir la cobertura del VMworld de la mano de nuestros expertos. Compartimos resumen con los principales anuncios del tercer día del evento con las innovaciones que nos trae VMware para responder con agilidad y velocidad a las necesidades de las empresas.
Pat Gelsinger, CEO de VMware explicó que VMware ha ayudado a muchos clientes a adaptarse a la nueva realidad tras la pandemia, ofreciendo «la base digital para un mundo imprevisible» a través de 5 pilares estratégicos: modernización de aplicaciones con Tanzu, un portfolio multi-nube con VMware Cloud, la solución de espacio de trabajo digital, una conectividad end-to-end con Virtual Cloud Network y seguridad intrínseca en todos los puntos. Se analizó el camino que recorrerá el desarrollo tecnológico de los próximos años y cómo estos pilares estratégicos de VMware aportan a ello.
Cloud Foundry es la plataforma líder para ejecutar aplicaciones modernas. Ayuda a ejecutar aplicaciones desde el código hasta la producción en minutos. Con VMware Tanzu Application Service para Kubernetes se ha modernizado la plataforma que moderniza su aplicación. Tanzu Application Service reconstruye Cloud Foundry para que se ejecute sobre Kubernetes.
En esta charla vimos cómo los tiempos de productividad de los desarrolladores se ven extremadamente mejorados con el uso de Cloud Foundry. Utiliza las herramientas del ecosistema de Kubernetes y Tanzu Application Service para proveer grandes beneficios en la experiencia a usuarios y desarrolladores.
Se compartió un análisis detallado de la arquitectura de Tanzu Application Service with Kubernetes on vSphere y cómo se integraban todos los recursos utilizados.
Incrementa la productividad, Listo para Spring Boot y Spring Cloud & Acceso al ecosistema CNCF. La experiencia ideal para desarrolladores: Cloud Foundry + Kubernetes + vSphere
En esta amplia charla conocimos qué se necesita para reestructurar una aplicación monolítica y cuál es su enfoque: ¿reemplazar, refactorizar, reconstruir o reformar? ¿Cómo se coloca en VMware Tanzu? ¿Cuáles son los criterios para cada uno y cuándo son apropiados?
La sesión nos enseñó sobre las consideraciones de reelaboración o actualización, el esfuerzo requerido para ejecutar una aplicación heredada en una plataforma y los próximos pasos después de la actualización, luego vimos la reconstrucción o refactorización, el esfuerzo por reconstruir un monolito y llevarlo a partes como microservicios.
Escuchamos los testimonios de Jonathan Regeher de Garmin, Kerry Schaeffer de OneMagnify y Channing Jackson de Charles Schwab, quienes compartieron sus historias de éxito sobre este tema y también analizaron las lecciones aprendidas.
Los invitamos a seguir la cobertura del VMworld de la mano de nuestros expertos. Compartimos resumen con los principales anuncios del segundo día del evento con las innovaciones que nos trae VMware para responder con agilidad y velocidad a las necesidades de las empresas.
Pat Gelsinger, CEO de VMware explicó que VMware ha ayudado a muchos clientes a adaptarse a la nueva realidad tras la pandemia, ofreciendo «la base digital para un mundo imprevisible» a través de 5 pilares estratégicos: modernización de aplicaciones con Tanzu, un portfolio multi-nube con VMware Cloud, la solución de espacio de trabajo digital, una conectividad end-to-end con Virtual Cloud Network y seguridad intrínseca en todos los puntos. Se analizó el camino que recorrerá el desarrollo tecnológico de los próximos años y cómo estos pilares estratégicos de VMware aportan a ello.
Se realizó un análisis de las diferentes plataformas e interacción de las mismas.
De la mano de los directores de tecnología de VMware, Mike Wookey y Joe Kinsella, se analizó la naturaleza evolutiva de la gestión de la nube pública e híbrida y la visión de VMware para ayudar a nuestros clientes a superar los desafíos para desbloquear la agilidad, la innovación y la eficiencia en la nube.
En esta sesión se analizó cómo las plataformas se van complejizando a medida que crecen no solo las exigencias de los servicios y plataformas, así como la demanda, sino que se suma las necesidades inminentes de la pandemia y cómo esto afecta a la realidad diaria de los servicios asociados. En resumen, se definen metas para poder realizar un correcto despliegue de servicios descentralizando algo en la nube hibrida, automatizando servicios a través de un correcto análisis de requerimientos.
Una sesión para conocer los emocionantes anuncios del discurso de apertura de VMworld sobre VMware Cloud Foundation. Con el distinguido Speaker Kit Colbert , CTO, Cloud Platform , VMware, recorremos las novedades de cómo aprovechar las innovaciones de hardware de próxima generación para ofrecer un rendimiento, capacidad de administración y seguridad drásticamente mejorados. Además de permitirnos repensar el servidor del centro de datos. arquitectura. El “Centro de datos del futuro” es una evolución espectacular que trae muchos de los beneficios de las arquitecturas de nube a los entornos locales de una manera fácil de consumir.
Junto a los expertos fuimos paseándonos por conceptos básicos como los principios DevOps Repeatability , Collaboration & Continuity llevando esto a los pilares de DevOps para infraestructura.
Pudimos observar como vRealize Automation define, construye, despliega y maneja todo sobre las nubes híbridas con las funcionalidades Service Broker, Cloud Assembly & Code Stream en las que fuimos profundizando con detalle, el potencial de la infraestructura como código en la actualidad y algunos casos de uso.
vRealize Automation cubre todo el ciclo de vida de las aplicaciones desde la planificación, codificación, testing, despliegue, la operación y monitoreo, todo en una sola herramienta.
¿Por qué DevOps como infraestructura? Últimamente en el mundo los jugadores deben ser rápidos o muy rápidos, pero quien se recupere más rápido es realmente el ganador, sabemos que todos los sistemas fallan y van a fallar en algún momento, pues DevOps en la infraestructura mitiga ese problema por la reducción de los fallos y las ventajas que nos da al poder recuperarse de forma casi inmediata.
Esta charla es la primera parte de una trilogía muy interesante. Nos cuenta que dadas las circunstancias actuales en todo el mundo Vmware Tanzu como plataforma de escalar procesos nos va a ayudar a remover los obstáculos que se nos presentan al momento de desplegar nuestro código.
Vmware Tanzu Aplication Service nos brinda una amplia gama de plugins con que interactuar, para las VM & contenedores – Automatización completa del ciclo de vida en las nubes, con soporte para tenancy, redes, parches y actualizaciones y además es multi-cloud.
Una comparativa muestra la diferencia de tiempo del despliegue tradicional que podría tardar hasta 15 días y del despliegue con Tanzu Aplication Service que tardar apenas 45 segundos.
El tiempo de velocidad de los despliegues con Tanzu son sorprendentes.
Más de 1 millón de contenedores ya están en producción.
A medida que evoluciona su infraestructura, su organización de TI también lo hará. Al realizar despliegues de código rápidos debemos estar seguros de la estabilidad de la infraestructura, esto es fundamental.
vSphere 7 with Tanzu viene preparado para esto con su despliegue DevOps listo para infraestructuras, soportando un amplio espectro de aplicaciones y simplificando las operaciones en la nube.
Tanzu Mssion Control la plataforma de administración centralizada para operar y asegurar mejor su infraestructura de Kubernetes y aplicaciones modernas en equipos y nubes nos brindara mayor productividad, consistencia y seguridad.
Tanzu nos ofrece seguridad y versatilidad sobre nuestras aplicaciones. Acelera la transformación de su negocio.
Ahora tiene una plataforma de aplicaciones moderna que admite cientos o miles de aplicaciones. Pudimos ver cómo establecer políticas de seguridad coherentes en todos los clústers de Kubernetes, sin importar dónde se implementen, desde su plano de control global.
También observamos cómo se establecen los espacios de trabajo para equipos de desarrollo que cumplan con sus requisitos. Y todo esto manteniendo visibilidad total desde la infraestructura hasta las aplicaciones individuales, esto ofrece a los encargados de tomar decisiones una gran cantidad de datos y conocimientos necesarios para hacer su labor de la mejor forma, todo lo anterior fue realizado con Tanzu mission control que es la plataforma de gestión de control centralizada de Kubernetes a través de la nube. Así funciona, muy fácil, ¿no?
La promesa de kubernetes «Operaciones consistentes a través de las nubes y los equipos de trabajo»
**********************************************************************************************
¡Estos son algunos de los highlights del segundo día de VMworld! Seguí nuestra cobertura en redes sociales a través del #ATenVMworld
Los invitamos a seguir la cobertura del VMworld de la mano de nuestros expertos. Compartimos resumen con los principales anuncios del primer día del evento con las innovaciones que nos trae VMware para responder con agilidad y velocidad a las necesidades de las empresas.
Pat Gelsinger, CEO de VMware explicó que VMware ha ayudado a muchos clientes a adaptarse a la nueva realidad tras la pandemia, ofreciendo «la base digital para un mundo imprevisible» a través de 5 pilares estratégicos: modernización de aplicaciones con Tanzu, un portfolio multi-nube con VMware Cloud, la solución de espacio de trabajo digital, una conectividad end-to-end con Virtual Cloud Network y seguridad intrínseca en todos los puntos. Se analizó el camino que recorrerá el desarrollo tecnológico de los próximos años y cómo estos pilares estratégicos de VMware aportan a ello.
La infraestructura hiperconvergente (HCI) se ha convertido rápidamente en la infraestructura de elección predeterminada que abarca el centro de datos, las ubicaciones de borde y la nube pública. Esto se debe a que las organizaciones de todas las industrias necesitan acelerar la entrega de nuevas aplicaciones y escalar a medida que las empresas responden a las demandas cambiantes; necesitan una infraestructura ágil como base para su negocio digital.
La HCI stack completa da rienda suelta a la agilidad empresarial al simplificar la TI y proporcionar un modelo operativo en la nube. Como plataforma fundamental para aplicaciones tradicionales, aplicaciones nativas de la nube y nube híbrida, HCI elimina los silos de TI y prepara su infraestructura para el futuro.
Sanjay Poonen, COO de VMware, presentó la estrategia de la compañía para ofrecer una plataforma «Secure Access Service Edge» (SASE) para el acceso seguro a aplicaciones, en principio conformada por las tecnologías NSX, SD-WAN, WorkspaceONE y Web Firewall, ofreciendo una solución integral para asegurar la fuerza de trabajo distribuída, la nube públkica y privada y ofrecer analíticas SecOps.
También se vió la consolidación de Carbon Black en el portfolio de soluciones de VMware con el lanzamiento de Carbon Black Cloud Workload para proteger cargas de trabajo en multi-cloud y un conjunto de soluciones de seguridad para el usuario final en entornos de VDI y puestos de trabajo Mac/PC, Workspace Security VDI y Workspace Security Remote respectivamente.
Por último, se realizó un adelanto de lo que se presentaría en la Solution Keynote de Virtual Cloud Network sobre seguridad, VMware está llevando su estrategia de seguridad al siguiente nivel, a un enfoque de XDR, pasando de la microsegmentación basada en puertos al análisis de flujos y tráfico de red gracias a la solución de IDS/IPS en NSX y la incorporación de Lastline.
Gracias a la consolidación de la estrategia de seguridad intrínseca mediante la plataforma SASE. VMware ofrece una solución para soportar el modelo de trabajo del futuro, un modelo más distribuído y sin dudas desafiante en lo que a seguridad refiere. SASE se posiciona como una solución robusta y probada en el mercado para soportar estos nuevos desafíos.
Del mismo modo, ya bien posicionados NSX y Virtual Cloud Network como una plataforma de seguridad, se avanza al siguiente nivel ofreciendo cada vez más seguridad proactiva y profunda en el centro de datos y las cargas de trabajo distribuídas gracias a las incorporaciones de Carbon Black y Lastline, logrando una solucion de seguridad cada vez más completa y fuertemente integrada para proteger cualquier aplicación, en cualquier nube y cualquier dispositivo.
Tom Gillis, SVP/GM Networking & Security en VMware. anunció la evolución de Virtual Cloud Network como la plataforma de conectividad del futuro, soportando mediante NSX Datacenter, NSX Cloud, NSX Advanced Load Balancer, Tanzu Service Mesh, etc. y las tecnologías incorporadas con las adquisiciones de Carbon Black y Lastline la conectividad y seguridad de cargas de trabajo tradicionales y aplicaciones modernas ejecutándose en cualquier nube.
Particularmente se avanza en la estrategia de convertir Virtual Cloud Network en una solución de seguridad de tipo XDR, ampliando las capacidades de IDS/IPS y agregando funcionalidad para el análisis de tráfico de red en NSX Intelligence, permitiendo gracias a esto y en conjunto con los anuncios realizados en la Solution Keynote de seguridad intrínseca lograr una solución de conectividad y seguridad end-to-end para cualquier nube, teniendo así una visibilidad y gestión de seguridad profunda y unificada.
También se adelantó, como punto clave para el desarrollo de estas tecnologías a futuro, la incorporación de interfaces de red de tipo SmartNIC a la infraestructura de virtualización, anunciado en el track Multi-Cloud como parte del «Proyecto Monterey» esta tecnología permite ejecutar funciones de red en una CPU de propósito general aislada del servidor, multiplicando así la potencia de cómputo y ampliando el horizonte de nuevas funcionalidades para Virtual Cloud Network.
La integración de firewall e IDS/IPS permite una reducción de hasta 75% en CapEx, además de reducir en un 47% los costos de operar un entorno de ADC. Además, con la incorporación de la tecnología de Lastline a NSX Intelligence se agrega mucho valor a los clientes de NSX, permitiéndoles posicionarse con tecnología de seguridad pionera en el centro de datos.
Compartimos las principales novedades:
En esta Solutions Keynote vimos cómo los desarrolladores tienen un papel clave en lo que denominamos microservicios y en la velocidad en la que empiezan a entregar código dando mejoras a las nuevas aplicaciones empresariales y convirtiendo a Kubernetes en un actor principal dentro de vSphere.
Tanzu en sus distintas ediciones Basic, Standard, Advanced o Enterprise, ayuda a nuestros clientes en la adopción de estas nuevas tecnologías.
Tanzu nos ofrece seguridad y versatilidad sobre nuestras aplicaciones.
Las aplicaciones modernas son un gran paso al futuro y VMware está dispuesto a transitar ese camino.
Para entender mejor cómo avanzar en este camino, James Watters nos recomienda ver los siguientes Breakouts:
Con la estrategia multi-cloud de WMware los clientes podrán lograr muchos pasos en la modernización de aplicaciones, como contener y ejecutar apps, moverlas o realojarlas, cambiarlas de plataforma, contenerizar y ejecutar en un contexto de Kubernetes refactorizando y reconstruyéndolas.
“La alianza de VMware con la mayoría de los proveedores de servicios cloud permite seguir utilizando máquinas virtuales, contenedores y Kubernetes implementando Tanzu”, comentó Raghu Raghuram – Chief Operating Officer, Products and Cloud Services.
Christoph Bohm – CIO/COO Deutsche Borse – compartió su experiencia en el contexto de crisis sanitaria: “La estrategia de multi cloud que hemos implementado junto a VMware nos permitió seguir trabajando desde el principio de la crisis del COVID. Lanzamos una organización entera a trabajar de forma remota de una semana a otra (…) Nuestros espacios de trabajo basados en la nube nos permitieron seguir conectados a todas las aplicaciones empresariales en todo momento”.
En los momentos actuales, la disponibilidad que brindan las estrategias multi-cloud, permitirán a nuestros clientes tener cero downtime de sus servicios.
Kit Colbert CTO Cloud Platform VMware nos explicó cómo VMware convirtió sus conocidos Hands-on Labs en una aplicación de nubes múltiples.
VMware Tanzu no es un producto, es un portafolio completo de productos para ayudar a construir, ejecutar y administrar aplicaciones modernas en múltiples nubes.
En esta oportunidad pudimos disfrutar cómo se nos iban presentando diversos problemas y cómo el portafolio de soluciones de Tanzu va brindando soluciones a cada uno de ellos. Desde cómo Bitnami, con su colección de imágenes de contenedores siempre actualizadas, nos ayuda a mantener consistencia en nuestras aplicaciones, hasta cómo con Kubernetes se resuelve el problema de complejidad e inconsistencia pudiendo estar sobre cualquier proveedor de nube incluso on-premises, self-service y cómo Cloud-Native Patters brinda una mejor experiencia para los desarrolladores y los equipos de datos.
Algunas ideas destacadas:
En esta sesión se analizó la integración de VMware vSphere y Kubernetes y cómo esta unión de tecnologías puede cambiar fundamentalmente la forma en la que infraestructura virtual y operativa funcionan en la actualidad.
Pudimos observar la arquitectura de vSphere 7 with Kubernetes y cómo maneja los recursos, un Cluster API de Kubernetes y una demo llamada Build a Kubernetes as a service, muy interesante.
Conocimos qué es un operador de Kubernetes y el proyecto Strimzi seguido de una demo llamada CNCF Strimzi and Spring Boo ton vSphere 7 with TKG.
Vimos cómo los desarrolladores tienen un papel clave en lo que denominamos microservicios y en la velocidad en la que empiezan a entregar código dando mejoras a las nuevas aplicaciones empresariales, convirtiendo a Kubernetes en en un actor principal dentro de vSphere.
Tanzu en sus distintas ediciones Basic, Standard, Advanced o Enterprise ayuda a nuestros clientes en la adopción de estas nuevas tecnologías.
**********************************************************************************************
¡Estos son algunos de los highlights del primer día de VMworld! Seguí nuestra cobertura en redes sociales a través del #ATenVMworld
vSphere 7 es quizás una de las actualizaciones más importantes en la historia de VMware. Esta actualización consolida la modernización de la Infraestructura de Virtualización para dar soporte a una plataforma común para Aplicaciones tradicionales y Cloud Native Apps.
vSphere 7 viene de la mano con vSAN 7 y Cloud Foundation 4 para completar el stack de virtualización del centro de datos definido por software.
Cloud Foundation 4 representa la plataforma completa para Infraestructuras On-Premises, de Cloud Pública y también Híbrida siendo ésta Multi-Cloud y soportando ahora Kubernetes de forma nativa en el hipervisor con la gestión de Tanzu. vSphere 7 se comercializa como la mayor actualización en más de una década.
La nueva suite vSphere Lifecycle Manager contiene una variedad de nuevas características de calidad de vida que facilitarán a los administradores de vSphere la administración de sus hosts ESXi y servidores vCenter. Ahora podemos crear una configuración estandarizada para nuestros hosts y aplicar esa configuración a los hosts recién aprovisionados. También podemos administrar parches para hosts ESXi de esta manera, lo que simplifica mucho el monitoreo de cumplimiento para ESXi.vCenter Server Update Planner nos permite automatizar las actualizaciones del servidor VCenter, realizar un seguimiento del control de versiones, así como probar y recomendar planes de actualización.
Con el aumento de trabajadores remotos y aplicaciones móviles, la identidad está comenzando a desempeñar un papel importante en la forma en que administramos TI. vSphere 7 ahora ofrece opciones flexibles y de riesgo reducido para MFA al permitir que los servidores vCenter se federen con ADFS. vSphere ahora puede participar en los procedimientos de administración de identidad corporativa.
vSphere 7 permite una mayor portabilidad con máquinas virtuales asignadas a una instancia de PCIe en particular. Por lo tanto, las máquinas virtuales que actualmente usan GPU dedicadas, tarjetas de red o incluso tarjetas de fax no pueden aprovechar funciones como HA y DRS. Con las nuevas mejoras en vSphere 7, se agrega una capa de «capacidades» adicional a cada host que desacopla la dirección de hardware de la VM y le permite migrar a otros hosts que tienen el mismo tipo de hardware PCIe asignado.
DRS recibió una actualización. El antiguo DRS creaba cálculos basados en la CPU y la memoria del host ESXi. Luego equilibraba el clúster de ESXi lo mejor que pudiera, y la programación predeterminada para DRS era cada 5 minutos. En vSphere 7, DRS utiliza una puntuación de VM DRS. En lugar de centrarse en la utilización del host ESXi, DRS está analizando la carga de trabajo de la máquina virtual. Ahora, cada VM obtiene una puntuación de DRS basada en varias métricas:
• Rendimiento de VM: métricas de VM como el tiempo de preparación de la CPU, el intercambio de memoria, el comportamiento de la caché de la CPU, etc.
• Capacidad en el host ESXi : DRS ahora calcula la capacidad de la aplicación para aumentar el rendimiento en el host.
• Costo de VMotion : ahora se tiene en cuenta el costo de mover la VM a otro host.El nuevo DRS también se ejecuta cada 1 minuto en lugar de 5, por lo que ahora estamos obteniendo un cálculo más detallado de nuestras cargas de trabajo con DRS.
Los tamaños de las máquinas virtuales comienzan a aumentar cada vez más. Las máquinas virtuales configuradas con 128 GB de memoria ya no se consideran “raras”. VMotion necesitaba una actualización para mantenerse al día con esta demanda. Por lo tanto, en vSphere 7, las capacidades de migración en vivo ahora son compatibles con máquinas virtuales grandes.
Por último, pero no menos importante, vSphere 7 ahora viene con Kubernetes nativo, que es una de las plataformas más populares para aplicaciones modernas. Los administradores de VMware ahora tendrán la capacidad de alojar cargas de trabajo de Kubernetes en VMware nativo. Este es un paso enorme, ya que vSphere 7 es ahora una de las pocas aplicaciones que permite alojar cargas de trabajo de VM y Kubernetes en el mismo paquete de aplicaciones. También reduce la brecha de habilidades con la ejecución de Kubernetes, ya que los administradores de VMware ahora podrán administrar las cargas de trabajo de Kubernetes como parte del producto vSphere.
VMware vSphere 7 es llamado por VMware como “el mayor lanzamiento de vSphere en más de una década». La nueva actualización contiene muchas mejoras importantes de seguridad y calidad de vida que los administradores de VMware han necesitado durante un tiempo. Estas son actualizaciones más incrementales, pero otras características han evolucionado de manera más considerable. Sin embargo, la introducción de Kubernetes en vSphere es definitivamente una revolución y un gran paso hacia el futuro de la modernización de aplicaciones.
VMworld 2020 (29 septiembre al 1 de octubre) será una instancia clave para avanzar en el entendimiento de la estrategia de VMware y el futuro de vSphere y los centros de datos. Si aún no te inscribiste te sugerimos visitar nuestra guía con las sesiones recomendadas.
¿vSphere 7 cumple con tus expectativas? Si te interesó el artículo, compartilo. No olvides seguir la cobertura del VMworld2020 en nuestras redes. Y si todavía no te anotaste podés hacerlo haciendo clic aquí.
¡Este año participaremos una vez más del VMworld! Esta vez en formato 100% virtual. Es el mayor evento de tecnología a nivel mundial liderado por VMware, que se realizará de forma online y con pase general sin costo, disponibilizando al público más de 900 sesiones durante 3 días (29 setiembre – 1 octubre). Allí se discutirá el futuro de la tecnología a través de múltiples formatos de actividades con la participación de los principales líderes de la industria en el mundo.
A través de 7 tracks distintos que presentarán temas como visión e innovación, aplicaciones modernas, conectividad y seguridad en entornos multi-cloud o el cambio disruptivo que supone el espacio de trabajo digital, podremos construir una agenda para asistir al evento aprovechando de la mejor forma posible la gran variedad de contenidos disponibles.
Preparar la agenda puede ser una tarea difícil, y para facilitar dicha tarea compartimos a continuación algunas sesiones recomendadas por nuestro equipo en diferentes tracks:
Desde hace años la estrategia de VMware consiste en ser la plataforma que facilite la ejecución y administración de cualquier aplicación en cualquier nube a través de un amplio conjunto de tecnologías facilitadoras. En este track se explorarán novedades y casos de usos variados en productos como vSphere, Cloud Foundation con Tanzu, VMware Cloud o la suite vRealize entre otros, piezas fundamentales para la construcción de la nube híbrida y la gestión de operaciones en entornos multi-cloud.
Compartimos algunas de las sesiones recomendadas en este track:
En los últimos años VMware ha trabajado fuertemente en su plataforma de contenedores y microservicios desarrollando herramientas para ejecutar y administrar aplicaciones nativas de la nube y modernizar los centros de datos actuales. En este sentido el anuncio del portfolio de VMware Tanzu significó un punto de inflexión en la industria y hoy es una realidad. En este track encontrarás material valioso para entender el futuro de las aplicaciones en la nube.
A continuación, algunas de las sesiones recomendadas de este track:
Las sesiones en estos tracks cubren estrategias de redes a gran escala, presentando el valor de la tecnología de VMware para conectar y proteger aplicaciones en nubes privadas, públicas y en el borde («edge computing»). A través de un enfoque de conectividad innovador con redes definidas por software y seguridad intrínseca en cada aspecto del centro de datos multi-cloud, VMware es capaz de ofrecer la plataforma más robusta y escalable en el mercado.
Compartimos las sesiones recomendadas de este track:
El espacio de trabajo digital supone un importante cambio en la forma en que TI brinda los servicios al usuario final y es una parte central de la estrategia de VMware en los últimos años, posibilitando la evolución del trabajo hacia un modelo digital y dinámico, permitiendo flujos de trabajo en cualquier dispositivo de forma simple para el usuario y segura para la empresa.
A continuación, algunas de las sesiones recomendadas de este track:
* Requiere pase de VMworld “Premier”.
Si todavía no te anotaste al evento no esperes más. Registrate aquí: http://bitly.ws/9unC
La presente Política de Privacidad establece los términos en que AT Innovando Juntos usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de completar el formulario. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo a los términos aquí especificados.
Uso de la información recogida
Empleamos la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios interesados en nuestros productos y servicios. Es posible que se envíen correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindarle algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento. AT Innovando Juntos está altamente comprometida para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado.
Control de su información personal
En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal proporcionada contactándose por correo a la dirección comunicacion@at.com.uy
Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial.
AT Innovando Juntos se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.